viernes, 9 de febrero de 2018

Modulo 3 semana 2 fenómenos naturales



Actividad integradora 3. Fenómenos naturales


Nombre del fenómeno natural: Helada negra

Nombre del estudiante: Mayra Josefina Sánchez Aparicio

Nombre de la localidad: Torreón, Coahuila

Fecha del acontecimiento viernes 4 de febrero de 2011

















Nombre del fenómeno natural: Helada negra
Afectación
Tipo (económico, social, político
Acción (es) para solucionar las problemáticas generadas
Medida (s) Preventiva(s)
Tuberías y medidores de agua rotas
Económico
Cambio de tuberías y cambio de medidores por otros de plástico
Envolver las tuberías con platicos o aislantes 
Árboles quemados
Económico y social
Campaña de reforestación
Plantar árboles que sean resistentes y sean de la región



Conclusión del fenómeno denominado como “helada negra”
Un fenómeno nunca antes visto en la comarca lagunera, en donde oscilan temperaturas altas de 40 ° C a mínimas de 0°centigardos.
Manifestándose en la ciudad de Torreón del estado de Coahuila y sus alrededores como Gómez Palacio y Lerdo del estado de Durango, La mañana del viernes del día 4 de febrero del año 2011, amaneciendo con una temperatura de  -8°C  fue trayendo como consecuencias para la población fue de tuberías y medidores de agua rotas por la onda gélida que se presento y la solución para  prevenir tal suceso fue hacer cambio de tuberías y envolverlas por plástico, periódico o aislantes  y las consecuencias para la mayoría de la vegetación fue, que la especies que no son nativas de la región se perdieran, pues al producirse la muerte celular, destrucción de los tejidos y así perder al árbol por completo. Pero no existe algún método para prevenir otra venida de una helada negra en nuestra región pero si podemos prevenir que la vegetación no se vuelva a perder, realizar campaña de reforestación y plantar árboles nativos de nuestra región  que son los huizaches, mezquites, palma washingtoniana y fresno, que son las que mejor se desarrollan en la región lagunera. Aunque dicen los experto en la materia  la dirección de medio ambiente del municipio de Torreón Eduardo blanco Contreras, titular de la dependencia, que  Torreón tardara de 10 a 15 años en volver a recuperar la cubierta verde que se tenía antes del frio que acabo con las especies También existe  una solución a este tipo de problemas  es una aplicación de productos que protejan a la planta de esta migración a agua hacia el exterior y el producto de llama scudor cuya función es de preservar a la plantas de los efectos negativos que podrían producirles la bajas temperaturas.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario